Lo que hoy es el Colegio de Pediatría del Estado de México se remonta hacia finales de la década de los años 60, cuando en la ciudad de Toluca, capital del estado de México, se inaugura el Hospital para el Niño, el cual dependía del entonces Instituto de Protección a la Infancia del Estado de México (IPIEM).
Los médicos pediatras que laboraban en él, junto con el Dr. Alberto Amor Villalpando, integran la Sociedad de Pediatría del Estado de México; posteriormente, el 29 de enero de 1974 se transforma en la Asociación de Pediatría del Estado de México, siendo su presidente el Dr. Orlando Quant Quintana, que junto con otras agrupaciones pediátricas de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Puebla integran la Federación Pediátrica del Centro, afiliados a la entonces Asociación Nacional de Pediatría.
Esta Asociación de Pediatría del Estado de México se transforma en el Colegio de Pediatría del Estado de México en octubre de 1975 al integrarse la Confederación Nacional de Pediatría; de 1977 a 1979 es presidente el Dr. Jacinto González Balderas.
Fundación A finales del año de 1979, asume la presidencia del Colegio de Pediatría del Estado de México el Dr. Alfredo Vigueras Rendón, quien encabeza la Mesa Directiva que tiene como su principal objetivo dar legitimidad e identidad al Colegio; durante su gestión se elaboran los estatutos que deberán regir y normar las funciones y actividades académicas de la agrupación; finalmente, el día 1° de junio de 1982, mediante el Acta número 9287 de la Notaría número 5 de la ciudad de Toluca, queda constituido legalmente como Colegio de Pediatría del Estado de México Asociación Civil.
RESIDENTE
Dr. Alfredo Vigueras Rendón
VICE-PRESIDENTE
Dr. Arturo Francisco Flores Pérez
SECRETARIO
Dr. Fernando Cabral Casas
TESORERO
Dr. Josué Lozano Taméz
VOCAL
Dr. Crisóforo Simón García Morales
VOCAL
Dr. Carlos Eduardo Vilchis Salgado.
A partir de su fundación, el Colegio de Pediatría del Estado de México ha participado de manera activa en el desarrollo de la pediatría a nivel estatal, regional, nacional e internacional, organizando reuniones mensuales, congresos estatales, regionales, nacionales e internacionales; sus agremiados participan como profesores y ponentes en difrentes foros académicos; sus trabajos científicos son publicados en revistas nacionales e internacionales. El número de socios actualmente es de 250 médicos pediatras; se han incorporado otras subespecialidades pediátricas; tiene representación en todas las instituciones de salud del Estado; se han establecido capítulos en todo el Valle de Toluca: en el Norte (Atlacomulco) y en el Sur del Estado (Tenango del Valle); en el Valle de México (Ecatepec, Netzahualcóyotl, Texcoco, Naucalpan, Cuautitlán, Coacalco, Atizapán, Cuatitlán Izacalli, Tecamac, Tultitlán y Zumpango); hay vocales en cada uno de los hospitales del sector salud y a nivel privado.
Durante sus 40 años de vida han ocupado su presidencia 18 médicos pediatras; todos ellos han aportado junto con sus Mesas Directivas trabajo, tiempo y dinamismo que ha consolidado la labor que desempeña el Colegio de Pediatría del Estado de México A. C. Algunos de sus Ex Presidentes actualmente ocupan cargos directivos dentro de la pediatría organizada de México.
DECÁLOGO:
El Colegio de Pediatría del Estado de México me da oportunidad para continuar mi enseñanza y elevar mis conocimientos científicos y una oportunidad para servir a los demás.El Colegio me pide en cambio, y yo gustoso le doy: mi devoción espiritual para elevarlo, mi fuerza social para engrandecerlo, mi capacidad científica para honrarlo y mi lealtad para defenderlo y afianzarlo.Conozco la responsabilidad que adquiero cuando un niño enfermo se confía en mis manos.Conservaré mi espíritu fuerte, mi mente clara y mis conocimientos firmes para cumplir esta misión.Sacrificaré mis distracciones, mis descansos y mi sueño cuando así lo requiera un niño enfermo.La omnisapiencia no desviará mi conducta ecuánime, la vanidad no torcerá mi razón, el egoísmo profesional no tendrá cabida en mi trabajo diario ni en mi labor asistencial y docente.Sabré ser compañero para trabajar, sabré ser compañero para aprender y sabré ser compañero para enseñar. Siempre guardaré respeto por mis colegas y todos aquellos que estudian y trabajan para superarse y también por aquellos que tienen más experiencia que yo.Sé que la disciplina y el método en mi trabajo diario, en la investigación, en la enseñanza y en el estudio me llevaran al éxito.Mi satisfacción más grande será devolver sano a sus padres a un niño que me entregaron enfermo.Mi recompensa mayor será haber contribuido al prestigio del Colegio de Pediatría del Estado de México con mi trabajo, y saber que en la escuela de la Pediatría Mexicana ha quedado una piedra puesta por mis manos.